
Manifiesto de los
enfermeros no-alienados
(humanistas)
Los enfermeros/as, aquí presentes, nos reconocemos como profesionales humanistas en los siguientes términos:
1) El ser humano es el valor, y la preocupación central, de modo que nada esté por encima de del Ser Humano, ni que ningún ser humano esté por encima de otro.
2) Afirmamos la igualdad de todas las personas, y trabajamos por la superación de la simple formalidad de las leyes, para llegar a un mundo de iguales oportunidades para todos.
3) Reconocemos la diversidad y cultural, afirmando las características propias de cada pueblo y condenando toda discriminación que se realice en razón de las diferencias raciales, étnicas y culturales.
4) Auspiciamos toda tendencia al desarrollo del Conocimiento por encima de las limitaciones impuestas al pensamiento, por prejuicios aceptados como verdades absolutas, o inmutables.
5) Afirmamos la libertad de ideas y de creencias.
6) Repudiamos todo tipo de violencia, no sólo física, sino la presentada en todas sus formas:
Económica, racial, sexual, religiosa, moral y psicológica, como casos cotidianos arraigados en todo el Planeta.
Al mismo tiempo, impulsamos un estilo de vida y un modo de relación con un alto valor moral, que puede sintetizarse en esta frase: " Trata a los demás como quieras ser tratado”.1
El cambio es posible, pero es necesario establecer también que la transformación
de Enfermería…
_No va a venir de los
que posean una
superestructura
aparatosa,
llamese política,
sindical, estatal,
empresarial, o de
asociaciones.
_No va a venir de los que
ofrezcan sumas de dinero o
prevendas, a cambio de
"espacios de poder".
_No va a venir a nombre
de las grandes Corporaciones
de Salud Privada, cuya visión
"humanista" de
en el"grosor"de la cuenta
bancaria que posea "el
cliente", y no el Derecho a la
Salud que debería tener todo
paciente.
_No va a venir de los que le dan
la mano a los poderosos, a
cambio de un puesto de
funcionario, que ocupando, una
cómoda silla de despacho, se
convierten en un escalafón
burocrático más, olvidándose
de sus colegas, que padecen
enfermedades profesionales de
diversa índole (stress, HTA.,
gastritis, hernias vertebrales,
insuficiencia venosa, etc., etc.),
producto de la extrema
sobrecarga laboral
_No va venir de la mano a los que
consideran al Conocimiento,
pertenece a una Elite que
se considera, ”la mas apta”.
_No va venir de los que
consideran que "el
modelo médico,
hegemónico",_y todo lo que
éste medicaliza, no se puede
transformar.
_No va a venir de los que piensan
que los grandes laboratorios
multinacionales, pueden
ser aliados de enfermería,
teniendo en cuenta
que los primeros
realizan, _entre otros
perjuicios a la Salud Pública_,
investigaciones viciadas de
mercantilismo de sus productos,
demostrando de esta manera
claramente el interés por
aumentar sus ganancias por
encima de la salud de la
humanidad.
_No va venir de los que sólo
persiguen un interés sectorial,
siendo que Enfermería es una
profesión de interés en la Salud
Pública Mundial, debe
considerarse también a la
problemática que tiene la
población en este campo.
_No va a venir de
los que creen que el
cambio en Enfermería no puede
realizarse desde la base,
pudiendo, aportar cada uno
nosotros, desde una Unidad
Diversa, un verdadero Poder
Transformador.
De este modo nos convocamos,
y nos comprometemos impulsar
y movilizarnos para los
siguientes propósitos:
*Transformar la calidad de vida
de todos los seres humanos del
planeta, incluyendo a
nosotros mismos, prestando
servicio a toda persona en
cualquier razón o circunstancia
social personal.
*Realizar acciones para la salud,
que involucren a los seres mas
cercanos que constituyan
mi comunidad, convirtiéndola
en una“comunidad
saludable”.
*Rechazar toda práctica, en
donde predomine el
lucro personal a de la vida de
personas.
*Exigir, condiciones de trabajo
dignas que mejorarán no sólo
nuestra situación personal,
sino también la de las
personas que asisto.
*Denunciar de todo tipo de
situación de violencia en el
ámbito de la salud: física,
económica(explotación),
violación de derechos
humanos discriminación o
segregación, sea tanto al
público que se asiste,
como a los profesionales que
trabajan en ese espacio.
*Utilizar como metodología de
acción y de forma de vida
cotidiana la No Violencia Activa.
Dicha metodología pocas veces
Utilizada, requiere de un
compromiso muy superior a lo
habitual.
*Impulsar el acompañamiento de
los pacientes cualquiera sea su
estado vital, teniendo presente
al ser humano en su situación
de proceso personal-social,
incluyendo a su deceso, como
un hecho fundamental, de su
circuito de vida, que implica
una muerte digna, integradora,
aliviada de todo dolor y
sufrimiento de la persona y de
sus seres queridos.
*Orientar todas nuestras
acciones hacia la concreción de
la Salud como un derecho
humano con vigencia plena en
el aspecto legal, para todos los
habitantes del planeta,
donde se establezca,
claramente que no es
una mercancía.
*Considerar dentro de estas
acciones al espacio
habitacional, y su interacción
humana, convirtiendo de esta
manera, al medio
ambiente un aspecto importante
de“la comunidad saludable”,
responsabilizándose de todo lo
que suceda en ese
habitat.
*Orientar un concepto
revolucionario de
salud, donde se establezcan
todos los aspectos
y necesidades del Ser Humano,
y que se describe como:
“El proceso que consiste en
proporcionar a los pueblos los
medios necesarios para mejorar el bienestar físico, psicológico, social y espiritual, ejerciendo
un mayor control sobre
este derecho; donde actúan
las personas, sus
comunidades y sus
gobernantes” .2
Así también instamos a que
cada ciudadano se comprometa consigo mismo y con su
comunidad a hacerse
responsable de su
propia salud además de exigir
los derechos que le
corresponden en ese aspecto.
*Cuando una comunidad
organizada, trabaje de la mano
de un equipo multidisciplinario
de salud, donde intervenga
todo tipo de conocimiento,
estaremos facilitando que se
exprese, “ese concepto
revolucionario en salud”,
transformandola de
esta manera, en una Salud
Integrativa, donde se afirme
la Fuerza de la Diversidad.
*El Poder Transformador.
Considerar a la intencionalidad
humana como la matriz de
cualquier tipo de
transformación
social y de cualquier aspecto
del ser, incluyendo su propia
naturaleza. Así, entendemos al
Ser Humano como socialmente
histórico, y no un reflejo de
condiciones objetivas.
Esta, es la lucha de intenciones
donde la conciencia se amplía
hacia lo trascendente, donde se
rompe con lo establecido, que
ha sido impuesto por los
“poderosos”, o ha surgido por
condicionamientos naturales o
designios de una “entidad
“superior”. Es allí, en ese
Frente de intencionalidades,
donde surge la apertura al
Futuro y la superación de todo
dolor y sufrimiento, y donde
comienza la construcción de la
verdadera Historia del Ser
Humano.
Buenos Aires, 18 de marzo de
2008
enfermerosnoalienados@gmail.com
agrupacionhumanistadesalud@gmail.com
1. Fragmento de las palabras de Silo en Punta
de Vacas (Mendoza), Argentina, en ocasión al
30º aniversario de su primer arenga pública
realizada en el mismo lugar el 4 de Mayo de
1969.
2. Conceptos desarrollados por la mesa de “Salud y
calidad de vida” del Foro Humanista Regional
Latinoamericano, Quito, Ecuador, octubre de
2006.